En un estudio reciente la UE ha concluido que la Peste Porcina Africana (PPA) y otras enfermedades que afectan a los animales de consumo, se han extendido más rápidamente en plantas industriales donde hay una mayor concentración de animales y donde hay una constantemente entrada y salida de elementos externos: personas, vehículos de transporte…
Con la continua amenaza de la PPA y otras enfermedades, los mataderos son uno de los puntos críticos en la cadena de producción alimentaria. Estas amenazas sino se controlan mediante estrictas políticas de bioseguridad pueden comportar un problema para la industria y la salud.
Como profesionales de la industria alimentaria debemos prestar atención a la desinfección, tanto en las zonas de despiece (que ya se desinfectan constantemente), como de las zonas comunes y zonas de tráfico, rincones, almacenes y conductos de ventilación. Cada rincón es importante en la bioseguridad.
El Sistema QLayer dado que consigue una desinfección permanente durante meses, es la solución más adecuada para el tratamiento de todas estas zonas, que, si bien no están en contacto directo con la carne, si pueden ser núcleos de infecciones y vectores de transmisión. Hay que tener en cuenta que determinados microorganismos (por ejemplo, los hongos), crecen sobre las superficies, pero se transmiten por el aire.
Sectores de aplicación
Principales vectores de transmisión en las plantas procesadoras
- Vectores NO relacionados con los animales:
- Transporte de suministros, gestión de residuos…
- Flujo de personal interno o externo.
- Instalaciones: Muelles de carga, zonas de ventilación, zonas de gestión de residuos…
- Vectores relacionados con los animales:
- Animales vivos
- Canales y despieces
- Restos animales
Beneficios Ofrecidos por el Sistema QLayer
- Desinfección permanente de todas las superficies.
- Eliminación de olores
- Disminución de los riesgos de bioseguridad.